ESQUEMA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
- Denominación oficial:
- Documento legal de creación y fecha:
- Ubicación geográfica:
· Lugar: Distrito, Provincia, Departamento
· Dirección, Teléfono, Fax.
· UGEL, Región de Educación
· E-mail
- Niveles educativos que atiende:
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
- Educación Inicial
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Personal Directivo:
4.1. Director
4.2. Sub Director de Formación General I
4.3. Sub Director de Formación II
4.4. Sub Director Administrativo
4.5. Sub Director de Áreas Técnicas
4.6. Etc….
- Alcance temporal (Vigencia):
Fecha de Inicio:
Fecha de Término:
- Población involucrada:
Población
Niveles
|
Alumnos
|
Secciones
|
Personal
|
Padres de Familia
|
Directivo
|
Docente
|
Administrativo
|
Inicial
|
|
|
|
|
|
|
Primaria
|
|
|
|
|
|
|
Secundaria
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
|
|
|
|
|
Contenidos sugeridos:
· Considerar los propósitos generales del PEI
· Componentes y sub componentes
· Metodología de trabajo en la formulación del PEI (Organización, participación, fundamentos teóricos, materiales empleados)
· Aspectos positivos y limitantes observados durante su formulación
NOTA: Se recomienda que la redacción de la presentación se haga al finalizar la elaboración del documento del PEI.
1.1. SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA I.E.
· Trayectoria más rescatable
· Lema y/o electos simbólicos
· Personajes (benefactores)
1.2. VISIÓN
(Descripción clara y precisa)
· Imagen de una organización proyectada en su “debe ser” y anhelada en su máxima posibilidad.
· Considerar los ejes centrales en torno a los cuales se enunciarán los valores, principios, estilos que caracterizarán a la institución educativa.
1.3. MISIÓN
· Descripción precisa y clara
· Delimita el trabajo fundamental de la organización
1.4. PRINCIPIOS Y VALORES
· Principios
· Valores (sevirá como marco de referencia para la Propuesta Pedagógica
2.1. VARIABLES (INSTITUCIONAL, PEDAGÓGICO Y ADMINISTRATIVO)
Área Pedagógica:
• Procesos de aprendizaje (cómo aprende el alumno, cómo conoce, cómo entiende el aprendizaje el docente)
• Rendimiento del alumno
• Desempeño docente
• Currículo
• Evaluación
• Otros
Área Gestión (Institucional)
• Estructura Orgánica
• Estilo de Gestión
• Procesos de Gestión
• Clima Institucional
• Coordinación interna y externa
• Comunicación
• Otros
Área Recursos
• Infraestructura
• Instalaciones
• Equipos y materiales
• Logística
• Otra
• Situación socioeconómica local
• Estimado de ingresos económicos
• Ocupación laboral
• Estrato social
• Grado de instrucción de los PP.FF.
• Migración
• Medios de comunicación
• Situación ambiental
• Otros
2.2 ANÁLISIS CUANTITATIVO: Diseño Estadístico
2.3 ANÁLISIS CUALITATIVO: FODA
2.4 CONCLUSIONES
Tanto para la identificación de los problemas como para la elaboración de las conclusiones se utilizará la matriz de análisis más adecuada, pudiendo ser FODA, u otra).
Resultados que se esperan alcanzar en el mediano y largo plazo
(Temporal, evaluable, lograble, coherente en la Identidad y el Diagnóstico)
3.1. PROPUESTA EDUCATIVA
• Pilares de la educación
• Enfoque Educativo
- Concepto de la Educación
3,2 PROPUESTA DE APRENDIZAJE
- Principios Educativos -
- Principios Psicopedagógicos
3.3. PROPUESTA CURRICULAR
• Perfil Ideal del Educando
• Temas Transversales que asume la I.E.
• Diseño del Proyecto Curricular de la I.E.( PCIE)
• Diseño y desarrollo curricular.
• Distribución del tiempo.
• Selección de las acciones de aprendizaje.
• Organización de las visitas de campo.
3 2. PROPUESTA DIDÁCTICA
• Orientaciones técnico-pedagógicas
• Estrategias de aprendizaje
3.3. PROPUESTA DE EVALUACIÓN
• Criterios, indicadores e instrumentos
• Auto - Inter - hetero evaluación
Pilares de La Gestión
Principios de Gestión
4 1. PROCESOS DE GESTIÓN
• Planeamiento y organización
• Diseño y desarrollo curricular
• Administración de personal
• Gestión de recursos
• Garantía de la calidad educativa
4.2. MODELO ORGANIZACIONAL
(Estructura adoptada, distribución de funciones)
• Organigramas: Estructural, nominal, funcional
• Instrumentos de Gestión: PAT, RI, Informe de Gestión anual (IGA)
4.3. CLIMA INSTITUCIONAL
• Ambiente de trabajo institucional.
• Círculos de calidad.
4.4. RELACIONES CON LA COMUNIDAD
• Ámbito Interno.
• Ámbito Externo.
• Reglamento interno.
• Simplificación Administrativa.
• CAP.
ADICICONAL:
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
(Nombre, objetivo, descripción, metas, actividades, cronogramas y presupuesto)
• Pedagógicos.
• De Gestión.
• Productivos.
• De Mejoramiento