GESTIÓN EDUCATIVA UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN - Diplomado en Educación Especial


Diplomado en Educación especial

La Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta, ofrece Diplomado en Educación Especial. Este programa se orienta a la especialización de profesionales para ofrecer una mejor atención a los alumnos con necesidades especiales causadas y a las personas con discapacidad.

 

JUSTIFICACIÓN:

El Maestro de educación especial, es el profesional que vela por el proceso de aprendizaje, tanto en el ámbito educativo formal como no formal, de las personas con necesidades educativas diferenciadas del resto por sus características especiales de adaptación, ya sea por una discapacidad o minusvalía o por una incorrecta integración educativa.

En los Centros Educativos de Educación Básica, es el responsable de las aulas de educación especial, en la política educativa de la Educación Inclusiva, donde se atiende de una manera individualizada a los alumnos que lo requieran; mientras que en las escuelas de Centros Educativos Básicos Especiales realizan una intervención más completa en el proceso educativo, teniendo en cuenta las especificidades de los alumnos con los que trata.

Pero también fuera de las escuelas puede llevar a cabo su labor, formando a niños hospitalizados, por ejemplo, para que su etapa en el hospital no suponga una ruptura con su formación en la escuela. También hace lo propio en centros de día, servicios de acogida infantil y juvenil, instituciones penitenciarias, fundaciones, etc.

 

¿Qué formación necesitan?

La diplomatura en la especialidad de Educación Especial es la que capacita a estos profesionales como especialistas en métodos y recursos para atender la diversidad del alumnado.

El plan de estudios recoge ocho meses de duración mínima de la carrera, en la que se busca una formación general referida al hecho educativo y al conocimiento organizativo de los centros educativos (como en cualquier otra especialidad), y además asignaturas más especializadas en torno a los contenidos de educación especial (como aspectos evolutivos de las deficiencias mental, auditiva, motórica o visual, y tratamiento de los trastornos de la lengua escrita, de conducta y personalidad).
Puede realizarse el acceso a esta enseñanza desde todas las opciones del profesorado y de ciclos formativos de grado superior. Mientras se cursa la carrera es recomendable el estudio profundizado de algún idioma extranjero, sobre todo inglés, porque muchas publicaciones interesantes para la necesaria formación permanente de este profesional están en ese idioma.

 

¿Qué cualidades debe reunir?

Sus principales características deben ser la paciencia, la vocación por la docencia y el trato con niños y jóvenes, aunque aparte de su intervención directa con ellos también debe tratar con sus padres (intercambiar informaciones, enseñarles a ayudar a su hijo...).

 

¿Qué perspectivas laborales tienen?

La integración en la sociedad de las personas con problemas derivados de sus especiales características es un fenómeno creciente en los últimos años y el ámbito educativo no es una excepción. Por ello, estos profesionales pueden trabajar en el departamento de educación especial de los Centros Educativos públicos o privados, así como en Centros Educativos especializados en educación especial. Y también en aulas especiales en educación no formal (hospitales, instituciones penitenciarias, fundaciones, etc.).

Este título de diplomatura también permite acceder a la docencia formal en las etapas de infantil y primaria del sistema educativo, por lo que el campo laboral se abre para estos titulados más allá de la educación especial. No obstante, la docencia es un ámbito en algunos casos precario en cuanto a la estabilidad laboral y con dificultades para insertarse en el mercado de trabajo

 

OBJETIVO GENERAL

Especializar a los profesionales de la educación y áreas afines en la evaluación e intervención psicopedagógica de personas con discapacidad.

 

OBJETIVO ESPECIFICO

1.          Profundizar en el conocimiento de los procesos, estrategias y herramientas que faciliten la integración e inclusión de personas con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad.

2.          Dominar las técnicas de evaluación e intervención dentro de los problemas y trastornos que aparecen en las discapacidades específicas.

 

DIRIGIDO A

Licenciados en Psicología y Educación así como especialistas en salud que tengan experiencia en este ámbito.

 

DURACION
El Diplomado tiene una duración de ocho meses. Los cursos se imparten en la modalidad presencial y distancia durante los meses de Abril a Noviembre.

METODOLOGIA
El desarrollo de los cursos se realizarán a través de dos modalidades: tutorial y por módulos.

TUTORIAL (Presencial).- Durante la modalidad tutorial tendrá lugar las clases presenciales de tipo orientativo en las que se buscará la participación activa de los alumnos a través de intervenciones permanentes por parte de ellos. Además, se entregará a los participantes materiales que servirá de soporte al proceso de enseñanza - aprendizaje.

A Distancia.- En la etapa de Módulos (complementaria de la primera), los alumnos recibirán los documentos, actividades y ejercicios que deberán leer o realizar. Asimismo, se mantendrá una comunicación permanente entre alumnos y profesores (a través de foros, debates, chats, e-mails) que permita el seguimiento y la evaluación continua de los estudiantes.

 

PROGRAMA

SEMESTRAL (800 Horas)

FECHA

BLOQUE l. EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA CONSTRUCCIÓN CULTURAL

 

25 Y 26 de Abril

Tema 1.- Desarrollo socio histórico de la atención a las Necesidades Educativas Específicas.

Tema 2.- El plano de la discusión en la Educación Inclusiva

Tema 3.- Las necesidades educativas específicas. Formas y ámbitos de intervención en: Educación Especial, Integración Educativa y Educación Inclusiva

BLOQUE II. LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. CONCEPTOS BÁSICOS

 

 

30 y 31 de Mayo

Tema 1.- Conceptualización - Discapacidad

Tema 2.- Necesidades Educativas Especiales - Necesidades Educativas Específicas.

Tema 3.- Integración Educativa. - Integración Escolar. - Educación Inclusiva. - Implicaciones en el ámbito socioeducativo.

BLOQUE III. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

 

 

27 y 28 de Junio

Tema 1.- Las necesidades educativas específicas asociadas a la discapacidad.

Las necesidades educativas específicas asociadas al ambiente.

BLOQUE IV. ATENCIÓN AUDITIVA Y DE LENGUAJE

 

25 y 26 de Julio

Tema 1.- Atención de alumnos con problemas de Lenguaje.

Tema 2.- Aprendizajes y Desarrollo comunicativo de los alumnos sordos.

BLOQUE V. ATENCIÓN INTELECTUAL

 

22 y 23 de Agosto

Tema 1. Discapacidad Intelectual y aprendizajes.

Tema 2. Competencia personal, calidad de vida y autodeterminación.

BLOQUE VI. ATENCIÓN MOTRIZ

 

26 y 27 de Setiembre

Tema 1. Discapacidad motriz y aprendizaje

Tema 2. Conducta adaptativa  en el proceso educativo

Tema 3. Identificación de necesidades educativas especiales

BLOQUE VII. ATENCIÓN VISUAL

 

24 y 25 de Octubre

Tema 1. Discapacidad visual y aprendizaje

Tema 2. Conducta adaptativa en el proceso educativos

Tema 3. Identificación de Necesidades educativas especiales

BLOQUE VIII. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA (PRITE)

 

28 y 29 de Noviembre

Tema 1. Desarrollo integral de los niños

Tema 2. Sensibilización a los agentes educativos

Tema 3. Evaluación Psicopedagógica de los niños menores de 5 años.

 

DOCENTES:

El dictado de cada uno de los cursos estará a cargo de Docentes especialistas de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La CANTUTA.

 

HORARIO:

Sábados de 08:00 a.m. a 6:00 p.m. y Domingos de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

 

INTENSIDAD HORARIA:

800 horas por todo el DIPLOMADO.

 

A los estudiantes que asistan al curso, se les certificará la actividad académica como Diplomado. Se exigirá una asistencia del 80% al curso.

 

LUGAR:

Aulas de la Casa de Guía de Huaraz

 

VALOR DEL DIPLOMADO:

Matrícula Única: S/. 30.00 Nuevos Soles

Pago Mensual por Módulo: S/. 100.00 Nuevos Soles

 

CUPO LIMITADO:

40 participantes


PROVERVIOS CHINOS:

El que hace una pregunta parece tonto por cinco minutos, el que no la hace es tonto toda su vida.

La puerta mejor cerrada es aquella que podemos dejar abierta.

Para ser inteligente toda la vida es necesario ser estúpido un instante.

No es necesario elevar la voz cuando se tiene la razón



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis