GESTIÓN EDUCATIVA UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN - Diplomado en Estadística Aplicado a la Investigación Educativa


DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

JUSTIFICACIÓN

Una de las necesidades de las instituciones que producen estadísticas, como la CANTUTA, es contribuir al fomento de la cultura estadística dentro de su institución como fuera de ella. La mejor forma de realizar este proceso es mediante la difusión de los métodos estadísticos por medio de capacitación del personal dándole las bases para el uso de las técnicas conceptuales apropiadas, las herramientas computacionales y el análisis adecuado de la información.

El desconocimiento de un fenómeno conlleva a la necesidad de realizar mediciones, si éste se repite bajo las mismas condiciones y se obtienen los mismos resultados se tiene un proceso en donde no hay ningún tipo de incertidumbre de lo que sucederá si se repite de nuevo. Por otro lado si el resultado cambia en cada réplica, se tiene un proceso aleatorio que conlleva un grado de incertidumbre.

El método estadístico proporciona formas de razonar lógicamente para la toma de decisiones en presencia de incertidumbre.

El método se fundamenta en dos tipos de procesos donde el primero se refiere a la estadística descriptiva y el segundo al inferencial, en el caso de tomar una muestra adecuada para concluir características generales de la población. Aunque los resultados obtenidos en la estadística descriptiva no siempre sean generalizables a la población, constituyen un paso necesario del método, ya que brindan información inicial, que permiten plantear hipótesis respecto al fenómeno de interés.

 

OBJETIVO

Ofrecer las herramientas básicas de la Estadística aplicadas a las investigaciones desarrolladas en La Facultad de Ciencias – Escuela de Estadística –de la CANTUTA, de acuerdo con una visión esencialmente práctica, revisando los fundamentos teóricos, de manera que el alumno desarrolle un conjunto de habilidades y destrezas, para que pueda recolectar, registrar, clasificar, cuantificar o analizar datos con herramientas estadísticas básicas, en campos tan diversos como el administrativo, social, económico, industrial y ambiental, entre otros.

 

METODOLOGIA
El desarrollo de los cursos se realizarán a través de dos modalidades:  tutorial y por modulos.

TUTORIAL (Presencial): Durante la modalidad tutorial  tendrá lugar las clases presenciales de tipo orientativo en las que se buscará la participación activa de los alumnos a través de intervenciones permanentes por parte de ellos. Además, se entregará a los participantes materiales que servirá de soporte al proceso de enseñanza - aprendizaje.

A DISTANCIA: En la etapa de Módulos (complementaria de la primera), los alumnos recibirán los documentos, actividades y ejercicios que deberán leer o realizar. Asimismo, se mantendrá una comunicación permanente entre alumnos y profesores (a través de foros, debates, chats, e-mails) que permita el seguimiento y la evaluación continua de los estudiantes.

 

DIRIGIDO A

El programa está dirigido a los estudiantes  de la CANTUTA, profesionales y no profesionales, público en general y de otras entidades productoras de información básica, que deseen adquirir conocimientos estadísticos y su aplicación en diversas áreas del conocimiento.

 

RESULTADOS ESPERADOS

1.      El alumno estará en capacidad de describir, explorar y analizar la información contenida en una base de datos, utilizando las herramientas básicas de la estadística y conocer su aplicación en diferentes investigaciones.

2.      El alumno contará con las bases teóricas, conocimientos en probabilidad y herramientas de muestreo, necesarias para realizar el proceso de inferencia estadística, que permita la toma decisiones, como en el caso de las investigaciones desarrolladas por la CANTUTA.

 

PROGRAMA

SEMESTRAL (600 Horas)

FECHA

MODULO I

 

25 Y 26 de Abril

Tema 1.-Introducción.

Tema 2.-Conceptos básicos de estadística descriptiva.

Tema 3.-Distribuciones de Frecuencias.

MODULO II

 

 

30 y 31 de Mayo

Tema 1.-Medidas de localización de la distribución.

Tema 2.-Medidas de dispersión de la distribución.

Tema 3.-Medidas de forma: asimetría y curtosis.

Presentación de resultados y Curtosis

MODULO III

 

 

27 y 28 de Junio

Tema 1.-Análisis exploratorio y descriptivo de dos y más variables.

Presentación de resultados y elementos descriptivos en temática social.

MODULO IV

 

25 y 26 de Julio

Tema 1.- Números Índices. Simples, compuestos y características.

Índices de precios y costos.

MODULO V

 

22 y 23 de Agosto

Tema 1. Probabilidad.

Tema 2. Distribuciones de probabilidad

Tema 3. Combinaciones, Variaciones y Permutaciones

MODULO VI

 

26 y 27 de Setiembre

Tema 1. Combinaciones, Variaciones y Permutaciones

Tema 2. Probabilidad condicionada y compuesta

Tema 3. Distribuciones muestrales.

 

DOCENTES:

El dictado de cada uno de los cursos estará a cargo de los Docentes de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” – La CANTUTA.

 

HORARIO:

Sábados de 08:00 a.m. a 6:00 p.m. y Domingos de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

 

INTENSIDAD HORARIA:

600 horas por todo el DIPLOMADO.

 

A los estudiantes que asistan al curso, se les certificará la actividad académica como Diplomado. Se exigirá una asistencia del 80% al curso.

 

LUGAR:

Aulas de la Casa de Guía de Huaraz

 

VALOR DEL DIPLOMADO:

Matrícula Única: S/. 30.00 Nuevos Soles

Pago Mensual por Módulo: S/. 100.00 Nuevos Soles

 

CUPO LIMITADO:

40 participantes

PROVERVIOS CHINOS:

El que hace una pregunta parece tonto por cinco minutos, el que no la hace es tonto toda su vida.

La puerta mejor cerrada es aquella que podemos dejar abierta.

Para ser inteligente toda la vida es necesario ser estúpido un instante.

No es necesario elevar la voz cuando se tiene la razón



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis